Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

Las urnas también pueden equivocarse.

Imagen
El Rapto de Europa Se esperaba un resultado tan ajustado en los comicios de 1.936 en Fórnoles (Teruel) que ambos bandos hicieron lo imposible para que sus simpatizante pudieran depositar su voto:  Los izquierdistas de las masías dispersas por todo el municipio fueron trasladados en camión hasta el colegio electoral  mientras que muchos enfermos e inválidos simpatizantes del bando de derechas  fueron trasladados en coche o sacados de la cama y hasta llevados sobre un cañizo para no perder su voto . Ese día, la tía Petra  y el tío Justo habían acordado abstenerse pero fueron obligados por sus familias a votar a los de su bando: derechas la de ella, izquierdas la de él. A lo largo de la jornada, los observadores recontaban mentalmente según quienes llegaban a votar y en el momento de  cerrar la urna con una supuesta mayoría de la derecha por apenas unos votos, Candido Alcañiz apodado el Forné,  un anarquista  local decepcionado y enfurecido...

De vuelta al monasterio de Sijena

Imagen
Año y medio después, vuelvo a visitar el monasterio de Sigena. Sigo pensando lo mismo que escribí entonces pero tengo que reconocer que me siento un poco decepcionado. Los procesos judiciales siguen su curso, pero muy lentos mientras  los políticos siguen enarbolando el  tema de los bienes sobre el papel y haciendo muy poco sobre el terreno. Es cierto que la exposición ha adquirido alguna pieza nueva como los hermosos ataúdes  de madera policromados y que esta vez fue posible visitar parte del monasterio aunque como visita independiente (tuvimos una visita al monasterio por la mañana y otra a la sala de exposición de los bienes por la tarde por incompatibilidad de horarios). Tuvimos que comer en Sariñena (muy bien por cierto) porque en Villanueva de Sigena  el restaurante estaba petado. Sigue sin haber una zona de aparcamiento organizada lo que hace imposible una foto decente del monasterio sin que lo afee un autobús o un coche aparcado junto a los muros del...

Con sabor a sal.

Imagen
Geolodía 2019. Remolinos de la Sal. Zaragoza. Apenas a 40 Km de Zaragoza, en la comarca de la Ribera alta del Ebro, se encuentra el barranco del Arroyo de las Salinas en Remolinos, donde hoy reina el silencio  interrumpido, a veces, por el viento  que cabalga sobre las paredes desnudas de las escarpas, que desangran sus heridas retorcidas sobre un cauce seco, a pesar de las tormentas, y donde la luz refleja sobre piedras blancas y cristalinas, mientras el milano va y viene alborotando la soledad del esparto, resguardada del bullicio del valle. A lo largo del barranco, las bocas de antiguas minas, hoy abandonadas, parecen  susurrar un pasado de esplendor ligado a la sal. Sal formada en un tiempo lejano cuando ningún hombre pisaba aún la tierra, y todo lo que ahora abarca la mirada era un inmenso lago cerrado entre montañas, en el que poco a poco, a una velocidad y en un tiempo que sólo los geólogos pueden comprender, se fue depositándo y cristalizan...